Curso mantenimiento basado en condición acorde con el estándar ISO 17359
Duración: 16 hrs
Descripción:
El Curso Mantenimiento Basado en Condición basado en ISO 17359, ofrece una serie de técnicas y herramientas de planeación de programas de monitoreo de condición eficaces, medibles y sostenibles en el tiempo. Siendo esta estrategia la más costo-eficaz, para aquellos modos de fallo sintomáticos y con consecuencias severas, es también la más compleja de implementar, debido a la alta calificación requerida en el personal para el despliegue de programas de monitoreo de condición o mantenimiento predictivo (Vibración Mecánica, Termografía Infrarroja, Análisis de Aceite, ensayos no destructivos, etc). Este curso presenta e interpreta los criterios publicados por el estándar ISO 17359 para la implantación efectiva de programas basados en cualesquiera métodos de inspección anteriormente citados, con un enfoque hacia la justificación técnico-económica del mantenimiento condicional
Contenidos temáticos del Curso RAM105
DIA 1
Conceptos fundamentales
-
Clasificación de tipos de mantenimiento según estándares internacionales
-
Estrategias de mantenimiento e hipótesis de aplicación
-
Mantenimiento Condicional: objetivos y fundamentos de aplicación
-
Hipótesis de aplicación
-
Curva P-F
-
Sensibilidad de la tecnología de detección
-
Intervalo P-F
-
El fallo súbito y el fallo gradual
-
Enfoques para la fijación del intervalo entre inspecciones
-
-
Aplicación en la industria, beneficios
-
Errores de aplicación y análisis de la situación actual
El estándar ISO 17359
-
Objetivos y alcance del estándar
-
Elementos constituyentes de un programa de monitoreo de condición
-
Análisis de confiabilidad en un programa de monitoreo de condición
-
Análisis de modos de fallo y síntomas: selección de la estrategia de monitoreo
-
Ejecución del monitoreo:
-
Detección
-
Diagnóstico
-
Pronóstico
-
-
Análisis de resultados y mejora continua
DIA 2
Selección de la estrategia de monitoreo
-
Técnica FMSA
-
Número de Prioridad de Monitoreo
-
Método primario y métodos de refuerzo
-
Laboratorio: realizando el análisis de modos de fallo y síntomas
-
Identificando modos de fallo
-
Identificando Síntomas
-
Definiendo parámetros de monitoreo
Proceso de Diagnóstico acorde con ISO 13379-1
-
Modelos de diagnóstico
-
Modelo “Asociación Fallo / Síntoma”
-
Fases del proceso
Validación de alarma
-
Análisis de síntomas globales
-
Planteamiento de hipótesis de fallo
-
Reducción / Reordenamiento
-
Verificación de síntomas necesarios
-
Verificación de síntomas de refuerzo
-
Acción correctiva recomendada
Algunas consideraciones de análisis económico
-
Justificando la contratación de servicios externos
-
Justificando la implementación con personal propio
-
Esquemas mixtos
-
Seleccionando proveedores de servicios
-
Costeo de programas de monitoreo de condición
-
Costo beneficio del mantenimiento condicional